top of page

Vecinos del barrio Nueva Vista piden obras



Este jueves, en el Concejo Deliberante, integrantes de la Comisión Vecinal del barrio Nueva Vista reclamaron por un estudio hídrico para evitar anegamientos en el barrio cada vez que llueve. Destacaron la predisposición del municipio para prestar soluciones y reclamaron una mayor planificación.

Matías Hernández, presidente de la Comisión Vecinal del barrio Nueva Vista, expuso este jueves en la Banca del Vecino, en el Concejo Deliberante y detalló los inconvenientes que sufren cada vez que llueve. Reclamaron estudios hídricos y una adecuada planificación.

“Hoy, en la Banca del Vecino, aprovechamos para traer dos inquietudes que venimos trabajando desde la Comisión Vecinal hace un tiempo. La más urgente y la que nos preocupa a los vecinos, es que se siga ampliando el barrio”, dijo.

“Nosotros estamos de acuerdo que se siga dando respuestas a las necesidades de viviendas y que los loteos son necesarios, pero necesitamos que sean planificados, para que no transformen en una trampa, para futuros vecinos y los actuales”, agregó.

“Y con eso, nos referimos a la necesidad de un estudio de riesgo hídrico y de escurrimiento pluvial que necesita el barrio con suma urgencia. En cada tormenta y cada nube que pasa por el cielo, nos empezamos a preocupar porque, con menos de 20 milímetros, quedamos anegados totalmente o imposibilitados de circular, con el riesgo de romper los vehículos que, en muchos casos, son el único instrumento para trabajar o llevar los chicos a la escuela”, explicó Hernández.

“Trajimos fotos de lo sucedido en los últimos tiempos en el barrio, para que concejales y concejalas puedan anoticiarse de esto y pedirles que soliciten al Ejecutivo para que el estudio de riesgo hídrico y escurrimiento pluvial se haga y entendamos para dónde hay que darle las pendientes a las calles”, dijo.

“Yo destaco mucho que cada vez que solicitamos que el municipio intervenga, va con la maquinaria y hay buena predisposición de los trabajadores de Vialidad Municipal o de la gente de Comisiones Vecinales que nos atienden los reclamos, pero no alcanza con buena disposición, porque es un voluntariado que no está direccionado hacia dónde ir, si no hay un estudio de riesgo hídrico que diga hacia dónde va el escurrimiento o si es necesario hacer obras, o no”, afirmó Hernández.

“No sé si con la pendiente alcanza, pero sí sé que sin planificación, no alcanza. La buena voluntad del personal de Vialidad, si no está planificado, no alcanza. La realidad demuestra que hemos roto autos, que tenemos el Triángulo de las Bermudas de las patentes, en la esquina de Alicia Moreau de Justo y Alberdi, donde 20 o 25 vecinos, han perdido la patente en los últimos dos meses”, dijo el presidente de la Comisión Vecinal.

Un parque sustentable

Por otro lado, Hernández dio detalles del primer proyecto de un parque sustentable en La Pampa. “Es un proyecto que venimos haciendo con la Comisión Vecinal desde hace más de un año y medio, donde decidimos que, al no tener nada, más que el espacio verde destinado al barrio, queremos transformar eso en algo positivo”.

“Comenzamos a hacer la planificación. Primero convocamos a los vecinos, sobre qué quieren y cuáles son sus prioridades y, con base en eso, un equipo técnico de arquitectos, diseñadores urbanos y paisajistas, hicieron la tarea de adecuar las solicitudes de los vecinos al Código Urbanístico y la Reglamentación Municipal Vigente y con eso, construimos el proyecto del parque que hoy vinimos a presentar al Concejo.

En este sentido, Hernández dijo que “uno de los detalles a tener en cuenta, es la participación de los vecinos en el diseño, que da la sustentabilidad social. Desde lo ambiental, la incorporación de composteras comunitarias, de riego subterráneo para cuidar el recurso hídrico, el contar con plantas nativas que nos permitan el desarrollo con bajo mantenimiento, que no transforme en una trampa para el municipio, desde el punto de vista del mantenimiento”.

Además, el diseño específico de los juegos, que sean integrales, que permitan la participación del uso normal para cualquier persona, que los puedan utilizar todo el mundo, también la posibilidad de prever el desarrollo del arte, con un pequeño anfiteatro, de utilizar madera plástica, para que reduzca la basura plástica en la ciudad y que es libre de mantenimiento, un montón de tópicos sustentables, que están incluidos en el proyecto que presentamos”, detalló.

“Esperamos que el Ejecutivo trate de respetarlo lo más posible y que esta idea, que planteó el Intendente, para que Santa Rosa sea la ciudad de las plazas y los parques, la renovamos desde el barrio Nueva Vista y vamos con una propuesta concreta, para facilitar el trabajo del Ejecutivo”, finalizó Hernández.

bottom of page