top of page

Medanito: “estamos cerca, tenemos que convencer a cinco diputados y diputadas”

ree

En la reunión de comisión realizada este martes, el oficialismo rechazó el proyecto de la oposición que buscaba que el Ejecutivo convocara a una licitación para elaborar un data room. Para Lovera, el trámite está cumplido y dijo que es necesario convencer a cinco diputados o diputadas para avanzar en la licitación del área.


Este martes, en la reunión plenaria de las comisiones de Asuntos Agrarios y Hacienda de la Cámara de Diputados de La Pampa, el peronismo dictaminó en contra del proyecto de ley impulsado por la oposición, que busca que sea el Ejecutivo quien convoque a la licitación para contratar una consultora externa encargada de elaborar el data room.



“Rechazamos el proyecto porque la documentación que puso a disposición el Poder Ejecutivo es un data room. Lo fuimos a buscar, nos ha dado un montón de información que sí tiene un data room que no teníamos. Por eso rechazamos el proyecto de hoy”, dijo a Plan B.


“El otro tema es que estamos trabajando a partir de hoy ya con los distintos bloques, a ver si podemos avanzar, por lo menos, esa es la intención del PJ, en modificar alguno de los dictámenes sobre el proyecto de ley de Medanito”, agregó.



“Nosotros tenemos datos que arroja el data room, que se los vamos a hacer llegar a la oposición, ya que ellos no lo fueron a buscar para decir que estaría la posibilidad de que es un área que tiene algunas particularidades. Lo bueno es que en área el data room arroja que estaría bien iniciar con unas regalías del veinte por ciento, pero también hay cosas que nos ha mostrado que, en una etapa de veinticinco años lo lógico sería ir a unas regalías móviles, o sea, que sean los primeros años del veinte por ciento hasta llegar al quince por ciento en forma decreciente. Esta va a ser la postura que seguramente va a tomar el PJ”, explicó Lovera.




El legislador recordó que habían planteado el tema de regalías móviles. “Tendríamos que ver si es de esos quince años, probablemente que sean diez años con regalías del veinte o analizar las cantidades de años, y de ahí que vaya en forma decreciente hasta llegar en la última etapa a un quince por ciento de regalía, atento que es un área envejecida, que hay que hacer algún tipo inversiones, que tiene algunas situaciones con algún desgaste lógico, y por eso es que ahora los datos que arroja este data room nos da la posibilidad de plantearle al resto de la oposición para que podamos debatir en una mesa la posibilidad de algún tipo de regalías móviles”, explicó.


“Ojalá que podamos avanzar con esto para terminar de definir el tema y que se resuelva la situación lo antes posible para que el Poder Ejecutivo tenga la herramienta necesaria para llamar a licitación. Yo soy optimista porque hay datos que así lo arrojan”, opinó Lovera. “Me parece bárbaro ir a un esquema de regalías móviles, pero sosteniendo que habría que arrancar con el veinte por ciento que ya había propuesto nuestro bloque”, agregó.



Consultado sobre si habría que convencer al bloque del PRO para que el proyecto avance, Lovera dijo que “tenemos que convencer a cinco diputados o diputadas”.


Lovera dijo que las regalías bajarían del 35 al 15 por ciento. “Es un tema complejo, sin tener datos. Cuando el proyecto original, el Poder Ejecutivo lo presenta aquí, nos entrega a cada uno de los de los treinta diputados, hay una propuesta del de la empresa que hoy tiene el área, que es PCR, que ofrece, no por los veinticinco años pero sí por diez , que ellos estarían dispuestos a pagar regalías del veinte por ciento. Nosotros tomamos, sin tener la información que hoy tenemos y que antes no teníamos una regalía del veinte por ciento. Hoy con la información que arroja el datar room vemos que no nos hemos equivocado”, dijo.




“Con los datos que no teníamos y ahora sí, sería razonable ir en unas regalías móviles con algo decreciente hasta llegar al quince por ciento.


En cuanto a las inversiones para 25 de Mayo, Lovera dijo que “hay que poner obviamente un monto en un bono de ingreso que se le llama a pagar en forma escalonada en energías renovables. También habrá que estudiar este tema será cuestión del Ejecutivo, más que del Poder Legislativo, de ver de cómo se comporta el área de cara a este decrecimiento en cuanto a la progresión de la de la producción y ver qué dejamos para la zona de 25 de Mayo, más de la de las regalías”.



Consultado sobre en cuánto tiempo se resolvería el llamado a licitación en el área, Lovera dijo que la lleva un tiempo razonable” No sé cuántos meses son, pero son unos cuantos meses, y atento a que ya estamos a mitad de año, yo creo que habría que ver si a más tardar en el mes de agosto podemos estar logrando un consenso para estar votando algunos de las de los tres dictámenes con modificaciones, o los tres dictámenes junto con modificaciones, o un dictamen nuevo”.


“Hoy estamos discutiendo de que tenemos un proyecto de ley que le tenemos que dar solución, o lo aprobamos o lo rechazamos. No tuvimos el consenso necesario, por eso se presentaron tres dictámenes, que son los tres dictámenes que hoy están en el recinto. Primero tenemos que resolver esto lo antes posible, o decir que no lo vamos que no vamos a tener consenso y que no lo vamos a aprobar para ver también qué es lo que se hace al respecto”, dijo Lovera.


“Nuestro bloque, que es el bloque mayoritario de esta Legislatura, que tiene quince votos, está dispuesto a sentarse a debatir estos temas con información para lograr regalías móviles. Si vamos a lograr regalías móviles y vamos a ponernos a debatir de cuánto sería el bono, cómo serían las inversiones, yo creo que estamos muy cerca. De los dos bloques que presentaron dictámenes, estamos muy cerca, explicó Lovera.


“Ahora, lo que habría que hacer es generar los consensos necesarios. Sabiendo que esto es una ley que no tiene que tener ni ganadores ni perdedores. Porque esto es una ley para la provincia de La Pampa, o sea, es una ley que le sirve a la provincia y que excede a todos los gobiernos, o sea, no a los dos años y medio de gestión que le queda al gobierno actual. Estamos hablando de 25 años, como mínimo, porque después tiene la posibilidad de una prórroga, pero como mínimo de 25 años, de regalías con ingresos para la provincia de La Pampa y con inversiones. O sea, que acá tenemos que buscar lo mejor para todos y que excede a todos los gobernantes y a todos los legisladores que tenemos en este período”, cerró Lovera.

Comentarios


bottom of page