INTA La Pampa: los despidos podrían ser 70
- Juanjo Beascochea
- 9 jun
- 2 Min. de lectura

Funcionarios, investigadores y trabajadores brindaron un panorama de la situación en el organismo, ante las versiones de su disolución. Desmintieron que se haya duplicado la planta del personal e informaron que sumarían cerca de 70 despidos en La Pampa, si echan a trabajadores que no están en planta y se realiza el cierre de las agencias.
Funcionarios, investigadores y trabajadores del INTA Anguil brindaron un panorama de la situación actual del organismo y señalaron que, de hacerse efectivas las políticas de Milei, el INTA desaparecería en el mediano plazo.
De la conferencia de prensa participaron Juan Lux Coordinador de Extensión Daniel Funaro, director INTA Anguil, el secretario general de APINTA, Roberto Maldonado, Gabriela Volpi Lagreca, investigadora y secretaria de Finanzas del gremio y Hernán Romero asistente de planificación del centro regional.
Según detallaron, si se concreta el despido del personal de planta no permanente, la cifra de despedidos en La Pampa alcanzaría a las 25 personas y si cierran las agencias, se sumarán otras 42 personas.
Recordaron que la gestión de Milei no permite más concursos. “En diez años, el topo que vino a destruir el estado va a hacer realidad la destrucción del INTA”, al señalar que hay poco personal y, si se suman los posibles despidos, el organismo desaparecerá.
Por otra parte, aclararon que el INTA tiene 128 empleados en total y hace 20 años, eran 122, con lo cual desmienten las versiones del gobierno de Milei que hay una duplicación en la planta del personal.
Por otra parte, Roberto Maldonado desmintió al gobierno de Milei, que informa que tienen 6.000 empleados y 3.000 autos: “no es cierto, funciona el 20 % de los autos, hablamos de los vehículos que se usan para el trabajo en el territorio, donde aplicamos las investigaciones que hacemos en laboratorios”.






Comentarios