top of page

Gobernadores patagónicos se reúnen para resistir el recorte en energía e hidrocarburos


ree

El gobernador pampeano viajará este jueves a la provincia vecina para participar de una cumbre de los gobernadores patagónicos, con el objetivo de trazar estrategias y fortalecer la defensa de los derechos provinciales y regionales.

El gobernador Sergio Ziliotto se reunirá el próximo jueves en Villa La Angostura con sus pares de la Región Patagonia para trazar una estrategia como bloque regional ante al escenario que se abrió a partir del DNU y el proyecto de ley ómnibus del presidente Javier Milei.

A los mandatarios les preocupa el eventual avance sobre derechos consagrados a las provincias, en especial en lo que hace a los recursos (entre ellos el petróleo y el gas) y es por eso que buscan consolidar los canales de diálogo con el Gobierno Nacional para abordar las políticas que son de interés regional y que, de hecho, ya se han abordado en encuentros con funcionarios del gabinete.

En ese marco, Rolando Figueroa (Neuquén)  será el anfitrión de la reunión del bloque patagónico, que está integrado también por Sergio Ziliotto (La Pampa), Alberto Weretilneck (Río Negro), Gustavo Melella (Tierra del Fuego), Ignacio Torres (Chubut), Claudio Vidal (Santa Cruz).

La Liga de Gobernadores Patagónicos busca dar una clara señal sobre la defensa a ultranza de los recursos de las provincias patagónicas.

«Este nuevo “Grito Federal” que se gesta desde la patagonia pone foco en la producción, generando condiciones favorables a las empresas para que inviertan en la región, procurando lograr la sustentabilidad social que necesita cada sector para lograr un crecimiento sostenido», informaron desde la provincia neuquina.

Agenda

Algunos de los temas a tratar en la cumbre giran en torno a la ampliación del gasoducto cordillerano, la obra pública y la reposición del Impuesto a las Ganancias, el turismo, además del financiamiento para emprendimientos en cada una de las provincias.

“La fortaleza de la Patagonia como región integrada, es un camino por el que han comenzado a transitar las gestiones provinciales, independientemente de las cuestiones partidarias», remarcaron desde el Gobierno de Neuquén.

Energía

La Patagonia aporta casi el 80% del petróleo del país, por lo que este será uno de los temas del debate que tendrán los gobernadores. «El debate gira sobre las inversiones en las áreas hidrocaburíferas para el desarrollo del convencional y del no convencional -con epicentro en Vaca Muerta», señalaron desde la provincia neuquina.

«La promoción del sector del Gas Natural Licuado (GNC) y las inversiones en yacimientos maduros también forman parte importante de la agenda del bloque patagónico que, de manera decidida, se comprometió a apuntar al desarrollo en forma integrada», completaron.

Comentarios


bottom of page