top of page

Clínicas privadas dejan de atener al PAMI en La Pampa


ree

La Asociación de Clínicas y Sanatorios anunciará este miércoles el corte de algunos servicios a pacientes que estén afiliados al PAMI.

Por el conflicto que mantienen por un reclamo económico, no atenderán en guardias, internaciones y cirugías a pacientes del PAMI.

Piden una actualización por inflación y se niegan a pagar el bono a sus empleados. Sin embargo, el PAMI asegura que entre 2021 y la actualidad, la actualización de los pagos asciende al 236 % “por encima de la inflación”.

Reclamo

El sector de las clínicas privadas insiste con su reclamo y evalúa acciones contra la obra social de personas jubiladas y pensionadas. Cómo el PAMI rechazó todos los puntos de reclamo de la Asociación de Clínicas y Sanatorios de La Pampa, el sector evalúa el corte de servicios.

“La relación empeoró en los últimos meses por la negativa y falta de respuesta a las justas demandas presentadas a PAMI. A los desacuerdos históricos se sumaron inconvenientes que tornan insostenible la atención, dado el enorme perjuicio económico y financiero que le causa esta situación a las Clínicas y Sanatorios”, señalaron en un comunicado de prensa cuando advirtieron de la situación, antes de la respuesta de PAMI.

“El malestar generado por un trato diferencial y discriminatorio con respecto a otras instituciones de salud privadas de la provincia, que por una resolución las dejó afuera de poder acceder a un bono extraordinario del 20% de su facturación, en un claro perjuicio a las clínicas y sanatorios que son históricos prestadores de la obra social”, añadieron.

“El grave inconveniente causado por la caída de sistema informático de PAMI. Esto trabó los canales administrativos durante 16 días y luego se retomó con muchas dificultades que aún perduran, si bien las clínicas mantuvieron la atención plena en medio de la incertidumbre, sin conocer el modo en el que se gestionarían la facturación y los pagos correspondientes, hoy es concreto que el mes de julio lo pudieron facturar parcialmente, sin los adicionales por calidad prestacional, y el mes de agosto va por la misma suerte”, enumeraron.

“La decisión de emergencia del gobierno nacional de imponer a las empresas el pago de un bono, con el fin de intentar aliviar las necesidades de trabajadores, complica aún más la delicada situación financiera de empresas prestadoras de salud”, añadieron.

“Y se suma de manera agravante el aumento indiscriminado y abusivo de los medicamentos luego de la última devaluación. Este insumo esencial en la atención de salud, representa hoy un costo imposible de manejar ya que el incremento de entre un 100% y 200% ocasiona un enorme desfasaje, perjudicial al momento de reponer”, advirtieron.

“Ante estos hechos, la atención se vuelve insostenible, llevando al extremo de tener que suspender la atención de la obra social de pensionados y jubilados en estos próximos días, de no mediar respuesta”, alertaron.

Respuesta

Ante la difusión mediática del conflicto, PAMI aseguró que no se encuentran suspendidas las prestaciones en la Clínica Argentina, Clínica Regional, Clínica Modelo y Sanatorio Santa Rosa, que son los establecimientos privados que reclaman la actualización.

Destacaron que en ese reclamo no se encuentran el Instituto Polymedic, la Fundación Faerac, la Clínica Santa Teresita y el Ministerio de Salud de La Pampa”, quienes “operan con absoluta normalidad y compromiso hacia nuestros beneficiarios”.

Respecto de “las cuestiones financieras señaladas por las entidades en conflicto, es vital remarcar que no se adeuda monto alguno a estas instituciones. También es pertinente informar que, debido al aumento de la pauta, los bonos y las adendas implementadas entre enero de 2021 y agosto de 2023 la facturación de nuestros prestadores aumentó 236 puntos por encima de la inflación”, afirmaron desde PAMI.

Comentarios


bottom of page