top of page

Rauschenberger a Milei: “En la Argentina hay déficit fiscal, se va a tener que denunciar a sí mismo”


ree

El diputado nacional por Unión por la Patria recordó el reporte del FMI que contradice el discurso nacional de equilibrio fiscal. “Lo dijo el Fondo Monetario Internacional en el reporte último, en esta revisión que hizo, dijo que si se contabilizaban los intereses de las LECAP, había un déficit del 1,2 del PBI”.


El diputado nacional de Unión por la Patria, Ariel Rauschenberger, dialogó con Plan B al término del encuentro con la Coordinadora de Jubilados y Jubiladas, donde ratificaron su intención de rechazar el veto presidencial.



“Agradecemos la invitación que nos hicieran a mí, a la diputada Marín, a todos los diputados nacionales, pero vinimos nosotros, en esta lucha que están manteniendo los jubilados de la provincia de La Pampa, que no solamente afecta de los jubilados nacionales, sino también de los jubilados provinciales, que que están siendo afectados por las políticas que está llevando adelante el Gobierno Nacional de no pagarles la deuda que tiene con la provincia, con la caja jubilatoria provincial”, recordó.


“Nosotros lo que contamos es justamente cómo fue el trámite legislativo, cómo está la situación desde el punto de vista parlamentario, de cara a la posibilidad de tener una sesión para rechazar tanto el veto a la ley de jubilaciones como al tema de la discapacidad”, detalló.


Consultado sobre si ya buscó un abogado para la denuncia penal que les va a hacer el Presidente, Rauschenberger dijo que “el primer detenido creo que tiene que ser el Presidente. Porque hoy hay déficit fiscal, no hay equilibrio fiscal en la Argentina. Lo dijo el Fondo Monetario Internacional en el reporte último, en esta revisión que hizo, dijo que si se contabilizaban los intereses de las LECAP, había un déficit del 1,2 del PBI”.


“Primero que el Presidente logre el equilibrio fiscal que sea real, y después veremos qué proyecto de ley presenta. Se están quedando con la plata de las provincias, que por eso nosotros vamos a tratar el Fondo del Aporte al Tesoro Nacional, donde son fondos que le corresponden a las provincias, se está quedando la Nación. Dicen que eso afecta el equilibrio fiscal, o sea que quiere decir, blanquean que si le dieran la plata que realmente le corresponde a las provincias, habría .


“Ese es el primer punto y, segundo, si contabilizas los intereses de las LECAP, lo dijo el Fondo Monetario, no lo digo yo, ni no lo decimos nosotros, en su reporte habría un déficit del 1,2 del PBI”, reiteró.


Consultado sobre la posibilidad de revertir los vetos de Milei, Rauschenberger señaló que se buscan lograr los consensos. “Es lo que le dijimos a los jubilados, estamos logrando los consensos para tener una sesión lo más rápido posible, donde con base en esos consensos podamos hacer la sesión y no solamente tener quórum, sino también rechazar los vetos del Presidente”.


“La semana pasada tuvimos el apoyo de otros bloques y pudimos lograr rechazar decretos que afectaban a Vialidad Nacional, al INTA, al INTI y a distintos organismos de la cultura. Y también darle media sanción a lo de Universidades y lo del Garrahan. Eso fue un paso importante, pero es esto, de construir consenso permanentemente y básicamente por tema”, agregó.


“Conseguir consenso no siempre es fácil. Ha costado mucho conseguir consenso en este periodo legislativo, pero la semana pasada fue un consenso amplio y por eso hubo los resultados que hubo en todas las votaciones que tuvimos”, reiteró.


Consultado por la expectativa del Congreso de cara a una presentación o no del Presupuesto por parte de Milei, Rauschenberger dijo que es una barbaridad que ya haya dos presupuestos prorrogados. “Esperemos que ahora presente el presupuesto para el año que viene y que esté dispuesto a tratarlo, porque el año pasado lo presentó, pero después no quisieron tratarlo”.



“Es un exceso y hay un problema ahí de institucionalidad, que espero que se solucione, porque no está bueno no tener presupuesto. Y porque no tenés presupuesto, tampoco podés decir que tal o cual proyecto genera déficit fiscal, si no me dejás ver el presupuesto y decir cuáles son las prioridades y a qué asignamos los recursos”, detalló Rauschenberger.


En referencia al anuncio de baja de retenciones, Rauschenberger explicó que no las bajó. “El Presidente en realidad no bajó las retenciones, sino que las dejó al mismo nivel que estaban al 30 de junio, eso sí genera un costo fiscal y no vimos con qué medida lo compensaba. Entonces también ahí donde hablamos de la cuestión de si la denuncia penal se va a tener que denunciar a sí mismo”.


“Yo estoy de acuerdo con el equilibrio fiscal. La provincia de La Pampa es un ejemplo de eso, desde el 83 a la fecha ha tenido siempre equilibrio fiscal y creo que está bueno y corresponde tener las cuentas equilibradas, como en la casa de cada uno. Pero la pregunta es el cómo. En la provincia de La Pampa tenés un equilibrio fiscal con equilibrio social. Lo que se está haciendo en el orden nacional es totalmente lo contrario, a costa de lo que sea y a costa de la gente, fundamentalmente. Lo estamos viendo acá con los jubilados. Y creo que lo de este tema de la denuncia penal por el tema del déficit es más o menos como el proyecto que mandaron para que la gente saque los dólares del colchón que ni siquiera llamaron a una comisión para tratarlo”, finalizó.

Comentarios


bottom of page