“Las provincias apostamos a producir más”
- Juanjo Beascochea
- 29 sept
- 5 Min. de lectura

Al entregar 108 viviendas en General Pico, el gobernador afirmó que La Pampa completará 600 unidades pese al desfinanciamiento nacional. Criticó la “concepción de país unitario” y la falta de diálogo con el Gobierno de Milei.
El gobernador aseguró que la mayoría de los mandatarios provinciales coinciden en rechazar el modelo de ajuste y represión. Afirmó que las retenciones cero fueron “un gran negocio para los que más tienen”.
Al término de la entrega de 108 viviendas en General Pico, el gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, dialogó con la prensa y abordó temas relacionados con la política provincial y nacional.
En primer término, el mandatario destacó la entrega de viviendas. “Es un acto que dignifica tanto a las familias como a quien las entrega, ¿No?, el deber haber cumplido. Y hoy estamos en Pico entregando las primeras 108 de las más de 600 que tenemos en carpeta”.
“Por supuesto que depende de que el Gobierno Nacional deje de castigar a los pampeanos y nos permita terminar el PROCREAR porque también son 198 familias que van a poder cumplir el sueño propio de garantizar un futuro y un crecimiento personal y familiar importante. Pero bueno, como siempre lo decimos, hoy vemos un paso más, pero no es el último. Mañana hay que seguir trabajando para dar la mayor cantidad de respuesta a la sociedad popular”, agregó Ziliotto.
En este marco, se refirió a las viviendas abandonas del PROCREAR. “La imagen que se ve hoy aquí claramente delimita cuáles son los intereses de cada gobierno. El gobierno de la Pampa, un gobierno claramente con políticas humanizadoras, y un gobierno nacional que ha hecho de la crueldad, del ajuste y la represión, un modelo de gobierno. Así que creo que está claramente explicitado aquí en Pico”.
El mandatario repasó las viviendas entregadas y las planificadas para General Pico. “Estamos terminando para completar 200 viviendas que son del Construir Futuro, que el Gobierno Nacional abandonó, que nosotros nos hicimos cargo junto con toda la obra pública que tenía que financiar el Gobierno Nacional a través de una ley”.
Ademas, hemos pedido que nos transfieran los 198 departamentos que van a constituir el complejo del PROCREAR. Hay 150 terrenos que, decía recién Erica, que ha estado trabajando con Fernández y con Corpico, para diseñar lo que es el proyecto de energía, porque son terrenos con servicios para aquellas familias que tienen la posibilidad de a través de sus recursos, de sus ingresos, construir su propia vivienda. Y son 73 también los créditos que otorgó el IPAV para que familias de Pico que ya tienen el terreno puedan construir en su terreno. Y bueno, las 10 que Fernández a través de la Administración Municipal va a estar construyendo para nuestros adultos mayores”, dijo Ziliotto.
Consultado sobre si hay algún diálogo con Milei o Franco, del gobierno nacional Ziliotto dijo que no. “Para nada. Pero creo que esto no solo pasa en la provincia de La Pampa. Yo hablo permanentemente con los gobernadores y no hay diálogo de ningún tipo. Y si hay diálogo, es vacío. No hay respuestas en el territorio. La Pampa no es la única provincia olvidada. Hay muchas provincias que si uno la dice desde el punto de vista ideológico, desde el punto de vista del apoyo que le han dado en todo este tiempo de gestión, han apoyado a este Gobierno Nacional y no han recibido absolutamente nada”.
“Creo que realmente es una concepción de país unitario, de gobernar para los poderosos, de concentrar cada vez la macroeconomía, dejando a la mayoría de la sociedad pampeana y nacional en menor capacidad económica. Ha aumentado la pobreza, la indigencia, más allá de los números que quieran dibujar, pero eso lo ven ustedes y lo vemos todos. Cada vez alcanza menos. Por eso nosotros anteponemos nuestro proyecto de provincia, porque sabemos que es posible otro modelo de gobierno”, agregó. Ziliotto.
En referencia al abandono del PROCREAR, Ziliotto dijo que no han tenido ningún tipo de llamado. “Cuando tengamos el llamado, por supuesto, iremos. ¿Qué vamos a ir a discutir? Lo que nos corresponde. Y iremos a defender la Pampa como siempre lo hacemos. Y no por directivas de Estados Unidos”.
“Argentina es un país soberano y lo peor que nos puede pasar es tener aún más dependencia y nada más ni nada menos que de Estados Unidos. Y no solo desde el punto de vista ideológico. Hay que tener una concepción de desarrollo también. Nosotros si lo miramos en el contexto internacional, somos competidores con Estados Unidos. No nos podemos alinear desde el punto de vista comercial con Estados Unidos porque competimos entre sí. Tenemos que buscar otros aliados, en los cuales el comercio sea un ida y vuelta y haya un respeto a la soberanía” afirmó el gobernador.
En referencia a las elecciones en octubre, Ziliotto dijo que “es muy difícil para las familias pensar en el futuro dentro de 30 días cuando se vote. Es un estado de situación de desesperanza muy importante en la sociedad. Y llegará el momento de la gente, como siempre lo hará, merituar qué es lo que lo beneficia, qué es lo que no lo beneficia. Y en virtud de eso actuará”.
Consultado sobre el diálogo con otros gobernadores, precisó que sigue vigente. “El otro día lo decíamos justo en un encuentro que participamos siete provincias, de que solo se habla de producción y trabajo en el ámbito provincial. Somos las provincias las que apostamos a producir cada vez más”.
“El Gobierno Nacional está circunscrito a un programa claramente fiscal, un programa económico, donde lo único que plantean es el negocio financiero y para sus amigos, como lo hemos visto con el tema de las retenciones. Así que, estamos en las antípodas y en eso todos los gobernadores estamos más allá de la ideología, de la pertenencia partidaria en la misma sintonía. No hay forma de desarrollar el país que no a través de la producción y el trabajo y, claramente, la salida federal”.
En este sentido, el mandatario destacó la construcción de nuevas mayorías, con otros gobernadores. “Hay una nueva mayoría, aunque el Gobierno Nacional le moleste. Las democracias son el gobierno de las mayorías y las mayorías no siempre son las mismas, no son rígidas. Y la mayoría hoy constituye la vocación de cambiar esto por parte de todos los gobernadores. Por eso hay dos tercios en el Senado, hay casi dos tercios en Diputados y en virtud de eso también, digamos, estamos utilizando todas las herramientas institucionales para que nuestros diputados, nuestros senadores voten en consecuencia. Lamentablemente, no todos piensan lo mismo, no todos piensan en su provincia cuando votan”.
En referencia al programa de ‘retenciones cero’, Ziliotto dijo que fue “un gran negocio para los que más tienen en la República Argentina. Han concentrado más la riqueza. Ningún productor recibió absolutamente nada. No lo decimos nosotros, lo dicen los propios productores. Es una medida que lamentablemente, tristemente marca el estado de situación de las finanzas argentinas”.
“Semejante decisión, semejante castigo del productor del campo, que siempre ha apoyado este modelo de gobierno, que siempre busca cómo producir más. Se los utilizó para beneficiar a unos pocos. Y en el contexto de la economía nacional, acceder a 7.000 millones de dólares, que ustedes saben bien lo que significan en un escenario de estrechez financiera, como paliativo para generar una estabilidad fiscal y una estabilidad económica también”, finalizó Ziliotto.






Comentarios