“Impulsar Futuro”: requisitos y carreras alcanzadas para las becas de $300.000
- Juanjo Beascochea
- 24 sept
- 2 Min. de lectura

El programa provincial de becas “Impulsar Futuro” asegura a estudiantes pampeanos la continuidad en la UNLPam e institutos docentes. Incluye un pago mensual de $300.000 desde 2026 y la renovación del Boleto Estudiantil Gratuito, en un marco de equilibrio fiscal con derechos.
El gobernador Sergio Ziliotto encabezó este martes, en el Auditorio del Centro Cultural MEDASUR, la presentación del programa de becas provinciales Impulsar Futuro. La iniciativa está destinada a que estudiantes secundarios de La Pampa puedan continuar sus estudios en carreras de la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam) o en Institutos Superiores de Formación Docente.
Detalle de los requisitos para acceder a la beca:
Haber cursado como alumno/a regular y finalizado los estudios de nivel secundario en diciembre de 2025.
Tener todos los espacios curriculares aprobados al 31 de diciembre de 2025.
Que el grupo familiar sea titular registral de un solo inmueble.
Que los ingresos familiares no superen seis salarios mínimos vitales y móviles.
Estar inscripto/a en una de las carreras incluidas en el programa.
No ser beneficiario/a de otra beca, préstamo o beneficio similar otorgado por el Estado o por entidades privadas.
Completar, con carácter de declaración jurada, el formulario de inscripción y presentar la documentación en los plazos de la convocatoria.
El beneficio contempla un pago mensual durante todo el año de $300.000 a partir de febrero de 2026, monto que se actualizará conforme a la evolución de los salarios estatales. La preinscripción comenzará el 1 de octubre de 2025 a través del sistema informático Voz por Vos (vozporvos.lapampa.edu.ar).
Las carreras
Finalmente, detalló las carreras públicas y presenciales incluidas en el programa, que responden a las necesidades estratégicas de formación de la provincia: Profesorados de Geografía, de Historia, de Letras, en Inglés, de Matemática, de Artes en Música (Ministerio de Educación). Tecnicaturas en Gestión de Energías Renovables (Ministerio de Educación) y en Desarrollo de Software (Ministerio de Educación). Ingeniería Agronómica; Medicina Veterinaria; Licenciatura en Administración de Negocios Agropecuarios; Tecnicatura en Gestión y Tecnología de Alimentos; Ingeniería Electromecánica; Ingeniería Industrial; Ingeniería en Sistemas; y Medicina (UNLPam, a implementarse en 2026).






Comentarios